
El exvicepresidente acumula hasta ahora 1,993 delegados, superando levemente la cifra requerida para lograr la nominación durante la convención del Partido Demócrata, de acuerdo con el conteo de la agencia AP, por el que se rige Univision Noticias.
El exvicepresidente Joe Biden logró la noche del viernes los delegados necesarios para hacerse con la nominación presidencial durante la convención del Partido Demócrata, con lo que se apresta a enfrentar al mandatario Donald Trump en los comicios de noviembre que estarán marcados por el golpe económico de la pandemia del coronavirus y las tensiones raciales.
Biden, quien tras haber quedado solo en la contienda era ya el virtual candidato demócrata, obtuvo 1,993 delegados, levemente por encima de los 1,991 requeridos por esa colectividad, de acuerdo con el conteo de la agencia AP, que es el que usa Univision Noticias para su monitoreo.
“Fue un honor competir junto con el grupo más talentoso de candidatos que haya tenido jamás el Partido Demócrata”, dijo Biden en un comunicado en la noche de este viernes. “Y me enorgullece decir que vamos hacia la elección general como un partido unido”, agregó.
Biden alcanzó el llamado ‘número mágico’ tras las primarias celebradas este martesen siete estados y el Distrito de Columbia, cuyo resultado se demoró debido a la gran cantidad de votos emitidos por correo. Se esperaba que esa cota la superara el próximo martes, cuando Georgia y Virginia Occidental tengan las primarias que fueron postpuestas por el coronavirus.
El momento, sin embargo, llega cuando el país atraviesa por una creciente tensión racial tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco, que desató fuertes protestas en decenas de ciudades, y el azote económico sin precedentes de la pandemia del covid-19.
En su primera reacción a la muerte de Floyd, el exvicepresidente pidió erradicar el “racismo estructural” de Estados Unidos y abordar las raíces de este problema que salen a relucir cada vez que un hombre negro muere a manos de un policía blanco.
“El pecado original de esta nación sigue siendo una mancha en nuestro país. Y a veces logramos obviarlo, seguimos adelante con los miles de quehaceres en nuestras vidas pero siempre está allí y en semanas como esta vemos claramente que somos un país con una herida abierta”, dijo el virtual candidato a la presidencia en una videoconferencia tras los disturbios en Minneapolis derivados de la muerte de George Floyd.
Aunque en medio de las restricciones de distanciamiento físico para controlar la pandemia, Biden ha permanecido prácticamente confinado a su casa en Wilmington, Delaware, por casi los últimos tres meses la semana pasada ofreció un mensaje desde Filadelfia en respuesta al ofrecimiento de mano dura con que el presidente Trump reaccionó ante la ola de protestas por la muerte de Floyd.
“Es un momento difícil para la historia de Estados Unidos”, dijo. “Y la forma divisiva y con enojo con la que Trump hace política no es la respuesta. El país está llorando por nuestro liderazgo. Un liderazgo que nos una”, agregó.
— UNIVISION